¿QUÉ SÓN EXACTAMENTE LOS PIENSOS NATURALES?

A menudo encontramos muchas marcas comerciales de alimentación para perros y gatos que denominan a sus productos como “natural”, “ecológico” u “holístico”. A simple vista podríamos pensar que quieren decir lo mismo, pero no es el caso. Para poder tener una mejor opinión al escoger un pienso para nuestros perros o gatos, es importante saber leer y entender qué ofrece cada marca. En este artículo vamos a descifrar qué son exactamente los piensos naturales, ecológicos y holísticos y que características les diferencia: Pienso Natural vs Ecológico.

PIENSO NATURAL: EL DETERMINANTE DE CALIDAD

El término “natural” añadido al pienso en su etiquetado, realmente es una indicación de que está elaborado con ingredientes naturales. El pienso de por sí está sometido a unos procesos de elaboración, normalmente extrusionado, por lo que no existe ningún pienso que literalmente sea natural. Únicamente es natural la propia comida cruda, si decidiésemos alimentar a nuestras mascotas con recetas cocinadas por nosotros. Esto último, por descontado, conlleva un mayor tiempo y riesgos sanitarios.

EL PIENSO NATURAL IDÓNEO

Por lo tanto, un pienso natural es aquel que está elaborado empleando ingredientes naturales, con fuentes de proteína provenientes de animales o vegetales. Un pienso natural no contiene transgénicos, ni OGMs, ni ningún tipo de aditivos artificiales, como conservantes, saborizantes o colorantes. Un pienso natural de calidad óptima, debe cumplir como principal característica que su primer ingrediente sea proteína de origen animal (carnes o pescados) y que no contenga aditivos artificiales. Si además, el pienso indica que las carnes empleadas son aptas para el consumo humano y de grado A, esto será un indicador de calidad aún mayor.

Es fundamental que un pienso esté elaborado con ingredientes naturales, principalmente carnes, y no contenga transgénicos para ser considerado natural y de alta calidad. Está calidad mejorará, como hemos dicho, si el pienso está hecho con fuentes de proteína animal aptas para consumo humano de grado A. Siendo la carne siempre el primer ingrediente del pienso, es más importante escoger un alimento con una alta calidad de la proteína que uno con un mayor porcentaje de carnes pero de peor origen.

Todos nuestros productos, tanto Vitaly como SAGA, están elaborados con carnes de óptima calidad aptas para consumo humano de grado A, poseen la proteína animal como primer ingrediente y no contienen transgénicos ni aditivos artificiales. Por lo tanto, son alimentos que podemos denominar naturales, y además, de muy alta calidad. Por el contrario, si el pienso contiene aditivos químicos artificiales, se deberá descartar como pienso natural. Si, además, su primer ingrediente en la etiqueta es un grano o una proteína vegetal, la calidad nutricional del alimento será mucho peor.

¿HACE FALTA CERTIFICACIÓN EXPLÍCITA EN EL ENVASE?

Para determinar si un pienso es o no natural, sólo debemos saber leer la etiqueta del envase y fijarnos en todas las características anteriores. No hace falta ninguna certificación adicional puesto que las propias leyes de seguridad alimentaria e información al consumidor ya se encargan de certificar la veracidad del contenido del etiquetado. En concreto, está especificado en el Reglamento (CE) N o 767/2009 de 13 de julio de 2009 sobre la comercialización y la utilización de los piensos.

PIENSO ECOLÓGICO (ORGÁNICO O BIO): LA CLAVE ES EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Mucha gente tiende a llamar del mismo modo a un pienso natural y a un pienso ecológico, pero esto no es correcto. Es cierto que los piensos ecológicos llevan implícito que son naturales, pero un pienso que es natural puede no estar certificado como ecológico.

El término “ecológico” hace referencia al sistema y ciclo de producción del pienso, enfatizado en conseguir la obtención de ingredientes naturales siguiendo técnicas con un alto grado de respeto al medio ambiente, como el uso de materias primas locales, ciclos naturales de producción ganadera y agrícola, no emplear aditivos como pesticidas, herbicidas o fertilizantes en los procesos agrícolas o la cría de animales en condiciones naturales muy concretas.

Este tipo de producción está regulada por normativa europea que establece los criterios de producción, inspección, certificación y etiquetado de los productos. Por lo tanto, un pienso ecológico debe disponer de una certificación y el nombre o código de la entidad certificadora. Esta debe aparecer en la etiqueta del producto junto con un sello único emitido por la Unión Europea.

OTROS SINÓNIMOS: ORGÁNICO, BIO Y HOLÍSTICO

Además, si encuentras que el pienso se denomina “orgánico” o “bio”, esto quiere decir que es ecológico, y por tanto debe estar certificado. También está extendido el término “holístico”, concepto más bien filosófico que se centra en los sistemas naturales y su interdependencia. En lo que respecta a alimentación animal, “holístico” se trata de un sinónimo de “ecológico”. En consecuencia, la denominación de pienso holístico también debe ser certificada correspondientemente.

La norma vigente en certificación ecológica es el Reglamento (UE) 2018/848 de 30 de mayo de 2018 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. Éste establece en su artículo 30 y anexo IV sobre el uso de términos de producción ecológica que, ecológico, biológico y orgánico son términos equivalentes y necesarios de certificar en el etiquetado del producto.

Cabe señalar que la elección de un pienso ecológico, no responde a un producto de mejor calidad nutricional, sino a la ética personal del propietario o su estilo de vida sostenible.

¡Gracias por leernos!